La arquitectura y el diseño eficiente se unen por un objetivo común, ayudar a mejorar la vida de los miles de refugiados que existen alrededor del mundo, cuya estimación actual es de 43 Millones. Seres humanos que necesitan refugios improvisado, rápidos de montar, asequibles y con una serie de características especiales para atender sus necesidades más básicas.
Ante el afán de mejorar la vida de los refugiados, el arquitecto jordano-canadiense, Abeer Seikaly, parece tener una solución viable y muy bien planteada…. “eco refugee shelters” (Eco albergues para refugiados).
El proyecto se centra en una una estructura creada a partir de una tela tejida ingeniosamente plegada con la capacidad de ampliar o reducir su espacio según sus necesidades más dos puntos a favor que proporcionan un diseño excelente de ingeniería, el suministro propio de agua y electricidad.
Según el arquitecto del proyecto, los refugios deben de ser basados en una estructura que trabajen de forma autónoma e independiente con el objetivo de cubrir las necesidades básicas en unas condiciones adversas.

La electricidad es obtenida con energía solar a través de la “piel” de la tienda que se transmite la energía a una batería almacenada bajo la tienda. En el caso del agua, una vez recogida el agua de lluvia por diferentes conductos-depósitos por medio de un sistema de termosifón se traspasa el agua a un tanque anidado en el techo que sirve a modo de ducha rápida para los ocupantes.

Este proyecto ha tenido uno de los mejores reconocimientos a nivel mundial premiado con los
Lexus Design Awards.